El objetivo general de Honda Motor Co. es convertirse en una compañía cuya existencia desee la sociedad. Como tal, Honda siempre ha realizado grandes esfuerzos para contribuir a la conservación del medioambiente en su actividad corporativa. La reducción del impacto medioambiental es una voluntad sincera y a lo largo de los años Honda ha liderado muchos avances en la automoción para lograr dicho objetivo.
El anuncio que hace hoy Honda Racing F1 Team es coherente con esa filosofía y un ejemplo más del pensamiento pionero de Honda. La enorme imagen de la Tierra que luce el monoplaza de F1 es una potente invocación a seguidores, patrocinadores y público para que se unan al compromiso de Honda de contribuir a la solución de los problemas medioambientales.
En la página web
www.myearthdream.com, los aficionados podrán expresar su compromiso con el medio ambiente y contribuir con una obra benéfica a favor del mismo. Honda Racing F1 Team trabajará estrechamente con obras benéficas en todo el mundo para afianzar aún más la cultura ecológica de Honda dentro del deporte del motor de mayor trascendencia mundial.
Ejemplos de la trayectoria medioambiental de Honda
La trayectoria de Honda en la búsqueda de mejoras para el medio ambiente está perfectamente documentada. Entre los casos e hitos figuran los siguientes:
· Desde 1964 Honda viene fabricando motores marinos fuera de borda sólo de cuatro tiempos, que son un 90% más limpios, 50% más eficientes en el consumo de combustible y un 50% más silenciosos que los típicos motores fuera de borda de dos tiempos. Además, y esto es más importante, los motores de cuatro tiempos no vierten contaminantes directamente al agua.
· Honda empezó a abandonar la producción de motores de motocicleta de dos tiempos en 1997 a cambio de la tecnología de motores de cuatro tiempos, más ecológica, a pesar del gran rendimiento de los motores de dos tiempos. Su producción se interrumpió definitivamente en 2002.
· En 1972 se presentó el motor CVCC (Compound Vortex Controlled Combustion), el primero que cumplía la Ley del Aire Limpio de EE.UU.
· En 1976 Honda inició un programa de forestación y plantó 250.000 árboles en los entornos de sus fábricas.
· En 1983 Honda formó un equipo de investigación para estudiar la manera de mejorar la economía de combustible, lo cual dio como resultado la creación del motor VTEC, que ofrece gran potencia, respeto por el medio ambiente y mayor economía de combustible a bajas revoluciones.
· En 1991 Honda inició la recuperación y reciclaje a gran escala de parachoques usados, y en 1997 fundó el New Recycling Project, por el que se utilizan sustancias de bajo impacto ambiental y se promueve el reciclaje de recursos en cada fase del ciclo de vida de los productos.
· En 1993 Honda participó y resultó vencedora en la competición World Solar Challenge, de 3.000 km, utilizando su vehículo impulsado por pila solar, que logró recorrer 803 kilómetros en un solo día. Honda volvió a batir el récord en 1996, al terminar el Challenge en menos de cuatro días con una velocidad media de 89,76 km/h.
· En septiembre de 2006 Honda inició la construcción de una planta para la producción en serie de pilas solares, situada en las instalaciones de la fábrica Honda de Kumamoto, y en diciembre creó una nueva subsidiaria, la Honda Soltec Co, Ltd., para acceder al mercado de las pilas solares.
· En 1995 Honda introdujo los coches LEV (Low Emission Vehicle), con una reducción media del 80% de emisiones de contaminantes como el óxido nítrico, los hidrocarburos y el monóxido de carbono.
· En 1999 Honda presentó su primer coche híbrido. El Insight fue el primer coche fabricado en serie que se comercializó en Estados Unidos y Europa.
· En 2000 Honda creó plantas de producción energéticamente eficientes con la utilización de una planificación y un diseño ecológicos, con un aprovechamiento eficaz del agua, mayor eficacia energética y menos emisiones de CO2. En dichas plantas también se realiza una eliminación adecuada de los desechos de construcción, una gestión estricta de las aguas residuales y la instalación de paneles solares en los techos.
· En 2000, la iniciativa de forestación Korchin Desert Afforestation inició en China un proyecto de 30 años de duración por el que se crearán bosques cultivados en el desierto para volver a convertirlo en el fértil terreno cubierto de hierba y de árboles que era hace 100 años.
· En 2002 Honda suministró el primer FCX (coche con pila de combustible de hidrógeno) a organismos públicos de Japón y EE.UU. La única emisión del FCX es agua. Desde entonces Honda ha suministrado 30 vehículos FCX en Japón y Estados Unidos. En 2008 Honda iniciará la producción y venta limitadas de un modelo con pila de combustible totalmente nuevo, basado en el FCX Concept.
· Honda presentó en Japón la pequeña unidad doméstica de cogeneración en marzo de 2003. La unidad cuenta con el GE160V —el motor de gas natural de pistones más pequeño del mundo— y un pequeño y ligero sistema de generación eficazmente instalado, que utiliza la exclusiva tecnología de inversor senoidal de Honda para crear una unidad compacta, idónea para producción eléctrica de alta calidad en los hogares y como fuente de energía comercial.
· Más recientemente, en 2007, el Civic GX fue reconocido por la Agencia de Protección Ambiental como el vehículo de combustión interna más limpio del planeta. Visite
http://world.honda.com/environment/reports/, para obtener más información sobre la política medioambiental de Honda Motor Co.